Frank Fernández no solo ha sido el primer pianista cubano graduado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Es absolutamente reconocida su labor como productor musical y como arreglista coral e instrumental en función de festivales en su país. I Tarde clara en Caracas cuando esperábamos a Frank Fernández para conversar...
Falleció Enrique Bonne, creador del ritmo pilón
Este martes en horas de la mañana falleció a sus 98 años el maestro de la música cubana Enrique Bonné Castillo, creador del ritmo pilón y gloria del oriente cubano. Eduardo Parra Istúriz (RCA – 14/01/2024) Tras mantenerse internado durante más de un mes en el Hospital Juan Bruno Zayas...
Sadel, aquel cantor
- ¿Listo?…Desde el fondo del pasillo que conducía al lobby, se escuchó la respuesta: “Listo, Simón”. Eran cerca de las 3:00 de la tarde, y había acordado con Alfredo buscarlo en el Hotel Cardón para ir a la casa de Huto Velazco. La noche anterior, en el ateneo de la...
Miguel Matamoros
Miguel Matamoros Santiago de Cuba, Cuba, 08/05/1894 - Ídem, 15/04/1971 Fue un cantante, guitarrista y compositor cubano autodidacta que se dio el gusto de abordar prácticamente todos los géneros de la música popular de su país. Se le recuerda entre otras cosas por ser el compositor de los temas Lágrimas...
Miguelito Cuní: 40 años sin el más puro Sonero
El repertorio de Miguelito Cuní estaba básicamente conformado por temas de Agustín Lara, y esos mismos temas, mas otros del repertorio cubano los interpretaba en el legendario Sport Antillano, sitio de baile y tertulia ubicado en Belascoain y Zanja, en Centro Habana. En el Son se hizo este Sonero improvisador...
Ibrahim Ferrer
Ibrahim Ferrer Planas Santiago de Cuba, 20/02/1927 - La Habana, Cuba, 6/08/2005 Ibrahim Ferrer fue un cantante de son cubano cuyo éxito llegó al final de su vida, gracias al proyecto Buena Vista Social Club, cuyo primer álbum y la película correspondiente lo lanzaron al estrellato mundial, recién en 1998....
Oscar D’ León en Varadero: un Cable con 40 años
En sus conciertos en Cuba (noviembre de 1983) el sonero venezolano logró una hazaña lingüística que muy raras veces ha ocurrido en la historia: inventó ante las cámaras y ante las multitudes una expresión popular. La crónica nos la obsequia la única periodista venezolana que estuvo presente en ese momento...
01 – Benny More: ¡anda pa’l cará!
En una entrevista a la señora Ivelisse Rivera, hermana del gran sonero boricua Ismael Rivera, ella afirma que conoció a Benny Moré, y ella refiere una graciosa anécdota. Su hermano Maelo le contó que en una oportunidad Benny Moré viajó desde Cuba a Puerto Rico para una serie de presentaciones....