Música
que cuenta
tu propia
historia

Un programa radial nacido en 2009 
se transforma. Pronto seremos una radio, un enlace entre tus raíces y la actualidad.

NOTICIAS

Inamu publicó libro acerca del músico de Entre Ríos Agustín “Agüicho” Franco

Inamu publicó libro acerca del músico de Entre Ríos Agustín “Agüicho” Franco

(RCA – 24/03/2023) El Instituto Nacional de la Música (Inamu) de Argentina, en esfuerzo conjunto a la gobernación de la provincia de Entre Ríos, publicó…
El joropo venezolano será postulado como Patrimonio Cultural de la Humanidad

El joropo venezolano será postulado como Patrimonio Cultural de la Humanidad

(RCA – 24/03/2023) El joropo, fiesta nacional de Venezuela que incluye música y danza típicas, será postulado ante la Unesco para que forme parte de…
Lil Rodríguez: <strong>“</strong>La música es la música y cada quien decide, creadores y público, qué uso le quiere dar”

Lil Rodríguez: La música es la música y cada quien decide, creadores y público, qué uso le quiere dar”

Su recorrido profesional ha estado vinculado a los quehaceres culturales-populares, siendo la música uno de sus principales temas, arte en la que es considerada, por…
Manuel Rangel publicó segundo tomo de su método de maracas venezolanas

Manuel Rangel publicó segundo tomo de su método de maracas venezolanas

(RCA – 16/03/2023) Manuel Rangel es uno de los mejores maraqueros de Venezuela y, afortunadamente para muchos, publicó hace tiempo un método para aprender a…
Rubén Blades anuncia gira Salswing Tour 2023

Rubén Blades anuncia gira Salswing Tour 2023

(RCA – 15/03/2023) El consagrado cantante panameño Rubén Blades ha anunciado que ya tiene las fechas de su próxima gira Salswing Tour junto a Roberto…
Los Diablos Danzantes son transoceánicos

Los Diablos Danzantes son transoceánicos

(RCA – 13/03/2023) Los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela dejarán constancia ante la Unesco de su vinculación con la Fiesta de Pecados y…

COLUMNAS

Arturo Guaramato, Sonero

Arturo Guaramato, Sonero

Es que no sólo es lo bien que canta y sonea, es que Luis Arturo Guaramato tiene un jacarandoso por dentro que contagia, y una…
15 - Cambio en la energía del mundo

15 - Cambio en la energía del mundo

Un ciclo de tres días de universales puertas abiertas para que llegue todo lo bueno que la energía del universo tiene para cada quien es…
Salsa en Puerto Cabello

Salsa en Puerto Cabello

Hay que observar y sentir todo lo que está haciendo Jairo Aponte y el equipo de Asocrosalsa para dejar el testimonio escrito de tantas entrevistas,…
14 - Plutón en Acuario: Atención Tecnológica (entre otras cosas)

14 - Plutón en Acuario: Atención Tecnológica (entre otras cosas)

El jueves 23 de marzo de 2023, es decir, dentro de una semana el pequeño, lejano y poderoso Plutón hará su ingreso oficial al signo…
Invitación a Guatire

Invitación a Guatire

Guatire acaba de perder a uno de sus mejores hijos adoptivos, y Venezuela ha perdido a uno de sus mejores músicos revolucionarios, no por seña…
13 - Saturnianas

13 - Saturnianas

Todavía estamos en esta intensa primera quincena de marzo y ya el Señor de los Anillos ingresó al signo de Piscis para ayudarnos como sociedad,…

Programas destacados

Desde su elevación a Himno Nacional de Venezuela, la Canción Patriótica Gloria al Bravo Pueblo ha permanecido con poquísimos cambios en sus arreglos.
¿Seguirá inmutable para siempre o sucumbirá a una nueva ola modernizadora?

En Wikipedia, en los medios de comunicación y hasta en los diccionarios se dice que el joropo es una expresión musical de Venezuela y Colombia, pero ¿hasta qué punto es esto cierto? El testimonio de joroperos a ambos lados de la frontera nos ayuda a esclarecerlo.

Para vivir del arte, de la creación, el reto es conocer los derechos que como creador cada uno de nosotros debe conocer. Este video es un vuelo rasante sobre el laberinto de la economía, los Derechos de Autor y las leyes que regulan este tema.

Tras un viaje que sería "de ocasión" a Venezuela, el joven dominicano Luis María Frómeta, conocido como "Billo", se quedaría a vivir en la ciudad que lo enamoró, Caracas; para cambiar definitivamente la historia musical de ese país.

El compositor brasileño Antônio Carlos Jobim, mejor conocido como Tom Jobim, marcó un hito en la música popular de su país, al crear, junto a Joao Gilberto y Vinicius de Moraes, todo un movimiento del que salió un nuevo ritmo, el bossa nova.

Recorremos el continente en busca de los sonidos originarios de América, antes de que la llegada de los europeos trastocase las costumbres, lenguas y creencias de los aborígenes.

Aunque la salsa tiene origen en la música cubana, el nombre SALSA se lo puso un venezolano. Phidias Danilo Escalona usó consistentemente ese término para referirse a este género.

Del estado Guárico salieron dos de los más grandes artistas que nuestra tierra ha parido: Simón Díaz y Juan Vicente Torrealba. Llegaron a obtener las más grandes distinciones nacional e internacionalmente, incluyendo el Grammy Latino por toda una carrera de éxitos.

El cuatro, instrumento nacional venezolano, tiene una historia larga e interesante, que se origina con la llegada de la guitarrilla renacentista al continente americano. Hoy se engalana para incorporarse a las mejores orquestas.