Solíamos reírnos mucho porque nos proclamábamos terrícolas; claro, los tres habíamos nacido en enero. El primero en la agenda era Henrique Bolívar Navas, nacido el 9 de enero de 1940. Era el propio Maestro con jerarquía. Estudiaba mucho y no dejaba escapar detalles, no solo en la música. Bolívar Navas...
Redondos de enero
Siempre deseamos que el año que comienza sea el mejor, cuando la mayoría de las veces no se trata del año, sino de nosotros y de nuestras perspectivas y circunstancias. Desde nuestro corazón coteño deseamos el mejor cambio posible en cada uno, en nuestro país y en el mundo. Es...
Mauricio…Con Furia
Le conocimos en los tiempos en que ya estaba armando dupla con Manuel Guerra, y podemos agregar que le conocimos en el Hotel Tamanaco al lado de Celia Cruz a quien iba a acompañar. El viejo Pedro Knight siempre le tuvo mucha confianza. Confianza también le tuvo el maestrazo que...
Tradición… y asesores
Es tradición venezolana en tiempos de Navidad y Año Nuevo pasar los días con el sabor de gaitas, parrandas, aguinaldos y bailables. Hace parte de la alegría de la temporada. Grupos hay en todos los ritmos, y mejorarán con oportunidades en tarima para tener experiencia y pertenencia. Estamos en una...
Caracas ingresa a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco
(RCA – 01/11/2023) Este martes Caracas ingresó formalmente a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cutura), según informó el Centro de la Diversidad Cultural en un comunicado de prensa. Eduardo Parra Istúriz / CDC Esta interesante noticia se...
Cheo Linares le canta a Caracas
(RCA - 25/07/2023) Hoy está de cumpleaños la ciudad de Caracas, cuna de muchas personas de bien y por supuesto, músicos extraordinarios. Cheo Linares es uno de esos músicos, estupendo salsero, y le ha hecho varias canciones a la capital venezolana, donde por cierto, se le dio nombre a este...
Invitación a Guatire
Guatire acaba de perder a uno de sus mejores hijos adoptivos, y Venezuela ha perdido a uno de sus mejores músicos revolucionarios, no por seña política sino por seña de creación identificada totalmente con la nacionalidad. Lo que el país perdió con la partida física de Néstor Blanco no es...
Tres en uno
El pasado jueves estuvo de cumpleaños el vocalista, fundamentalmente bolerista, Wladimir Lozano. Al preguntarle si había nacido en Caracas o en Maracaibo, porque también se dice eso, fue contundente: "Nací el 2 de marzo de 1950 en la Maternidad Concepción Palacios". O sea, más caraqueño, imposible. Son los primeros 73...