Ibrahim Ferrer Planas Santiago de Cuba, 20/02/1927 - La Habana, Cuba, 6/08/2005 Ibrahim Ferrer fue un cantante de son cubano cuyo éxito llegó al final de su vida, gracias al proyecto Buena Vista Social Club, cuyo primer álbum y la película correspondiente lo lanzaron al estrellato mundial, recién en 1998....
Joe Ruiz, el Duro de la Clave
Por alguna razón son cada vez más los que reclaman por la reivindicación de Joe Ruiz, por recomponer la historia que otros tantos han escrito también con su canto y que se está dejando en el olvido. El encuentro se produjo en un transporte colectivo en Caracas en dirección hacia...
María Teresa Vera, Trovadora Mayor de Cuba
Su voz estrenó piezas de la calidad de Longina, Sobre una tumba una rumba y Veinte años. Fue adelantada a su tiempo. Se cumplen 126 años de su natalicio en Guanajay. María Teresa Vera, mágico nombre del que poco se conoce con su mundo de aptitudes y actitudes sembró historia...
María Teresa Vera
María Teresa Vera, madre de la canción cubana Guanajay, Pinar del Río, Cuba, 06-02-1895 / La Habana, 17-12-1965. Cantante, guitarrista y compositora cubana. Nieta de esclavos, creció al amparo de una familia en donde su madre, Rita Vera, era sirvienta. Su padre era un militar español, así que su constancia...
Luces de Nueva York: Jhonny López y la Sonora Matancera
Saludos Ciudadanos del Caribe un abrazo y mis respetos. Soneros, salseros, melómanos, parranderos, bohemios, etc... que se respeten, sobre todo aquellos que pasamos de seis décadas, siempre tendremos uno o más boleros con los cuales tuvimos alguna anécdota. Este tema fue grabado por el mayagüezano Jhonny López (1915-1963) acompañado por...
Las sonoras en Colombia (III)
Sergio Santana Archbold Parece que Discos Fuentes es la empresa de las Sonoras: en 1956 lanzó un sencillo de una nueva agrupación llamada la Sonora Vallenata, idea de Toño Fuentes, que sólo grabó el rock and roll tropical Very very well, en la voz de Carlos Román. La agrupación luego...
Las sonoras en Colombia (II)
Sergio Santana Archbold La Sonora Matancera llegó por primera vez a Colombia en febrero de 1955 a los carnavales de Barranquilla, con Celia Cruz y Alberto Beltrán, traídos por el empresario Roberto Esper para unas presentaciones en la Cadena Radial del Caribe, en el estadio Tomás Suri Salcedo y en...
Las sonoras en Colombia (I)
Sergio Santana Archbold La acogida de la Sonora Matancera en Colombia a partir de la década del cincuenta del siglo pasado tiene visos de magia desde que comenzaron a sonar en las victrolas de cantinas y estaderos y en las emisoras con programación popular. Desde 1955, se tiene referencia de...








