A todos y todas nos ha pasado. Parte el amigo, la amiga. Un accidente, una enfermedad, una decisión, pero el dolor es el mismo: perdemos a un ser al que quisimos, y seguiremos queriendo. Nos acaba de acontecer con el fallecimiento, la madrugada del domingo 28 de agosto, de Ramón...
Mahatma Fruto Vivas
A Fruto lo veíamos en su programa Las casas mas sencillas, el mismo título de uno de sus libros, tomado del programa de su amigo Aquiles Nazoa, Las cosas más sencillas. El programa de Fruto era tan amoroso y recio como él. Pocas veces hemos visto a alguien empeñado, casi...
René Cardoza: con mucho corazón y Puro Melao
En uno de esos viajes a Maracay, bajo sol divino pero inclemente y por recomendación de los amigos músicos, conocí a René Francisco Cardoza Arévalo, director de René Estudios y del Grupo Puro Melao, con quien entablamos una sabrosa conversación. En una tertulia bien fresca y familiar René nos abrió...
Evocando a Canchunchú
Este viernes 19 se cumplieron 116 años del natalicio de Luis Mariano Rivera, pieza fundamental en el rompecabezas de nuestra musicalidad. Ahora, cuando observamos cómo los pobladores de El Callao se plantaron para decretar el Año Jubilar de la negra Isidora Agnes, la que lo dio todo por preservar la...
Alfreddy Bogado: compositor y sonero de clase por siempre
La salsa venezolana ha tenido exponentes claves y que lamentablemente la nueva generación no ha conocido. Es caso de Alfreddy Bogado, quien se nos fue a la rumba del cielo un 15 de agosto, coincidiendo con la tragedia del Grupo Madera, que todavía duele en la memoria. Para acentuar el...
15 años sin Bolívar Navas
Lo que se perdió el 13 de agosto de 2007 en Venezuela fue una memoria prodigiosa acompañada de un criterio como pocos a la hora de puntualizar en los territorios de la música de todo signo, porque Henrique Bolívar Navas fue muy inclinado al jazz, a lo académico y a...
Tres días
Son bastantes, aunque no tantos quienes semana tras semana a través de la radio, la prensa escrita, la televisión (el más escaso de los medios a este propósito) y los medios digitales, refuerzan la memoria histórica, social y musical de los pueblos al hurgar en el pasado no con el...
Antonio Lauro, orfebre de la guitarra venezolana
Eduardo Parra Istúriz (RCA / 03/08/2022) La historia de la guitarra en Venezuela está incompleta sin un capítulo para Antonio Lauro. No es el primero, pero sí el más importante: sin él, nuestros guitarristas académicos no contarían con el prestigio bien ganado del que gozan. Rubén Riera, maestro de la...