Continuamos la entrevista con Eddie Montalvo "el manos de hierro", en esta segunda entrega. Si no leíste la primera parte, te la dejamos AQUÍ para que no te quedes sin contexto. En esta parte el maestro de las congas habla acerca de su amistad con Ángel Méndez, fundador de la...
El Asalto Navideño de Willie y Héctor
Cuentan que era una fría tarde de la última semana de noviembre de 1970 cuando Héctor Lavoe decidió visitar a su hermana Priscilla en su apartamento de Bryan Avenue, en el Bronx. Las bulliciosas calles de Nueva York, con una temperatura de 7 grados celsius y adornadas con los primeros...
10 – ¡Yo no quiero grabar contigo, man!
Al principio de su carrera, Héctor Lavoe no quería grabar con Willie Colón
Perucho 52
Para los salseros jóvenes, con otras sonoridades, lo que ha sido historia en la salsa a unos les apasiona y hurgan, y a otros no. Entre los que hurgan está Roberto Ernesto Gyemant, Beto, joven periodista radicado en Panamá quien hizo un largo viaje desde EE.UU. a Caracas solamente con...
La Fania en Maracaibo
Para Monga Chirinos, compañero de este viaje La vida, en su esencia efímera, está marcada por momentos inolvidables que definen nuestro camino. Regreso al pasado y es 1980, y aunque lo decidí a última hora, el 30 de abril tomé el autobús que me llevó a Maracaibo para ver a...
Entrevista a José Mangual Jr., indiscutiblemente maestro del bongó
Escuchar hablar de él en mi casa era cotidiano, así como de otros que por mi niñez no tenía la mínima idea de quienes eran, en mi casa en la Séptima avenida de Catia se escuchaba con insistencia algo que tenía que ver con un campanero. A medida que transcurrió...
Willie Colón
William Anthony Colón Román Nueva York, Estados Unidos, 28/04/1950 Willie Colón es un trombonista, cantante, compositor, arreglista y productor musical estadounidense de padres puertorriqueños. Es uno de los constructores del lenguaje salsero y brilló especialmente en la etapa del boom de este estilo musical, al que contribuyó decisivamente. Se encuentra...
África en el Caribe y Che Ché Cole
Saludos, Ciudadanos del Caribe, un abrazo y mis respetos. Toda historia puede tener una canción y toda canción tiene su historia, y como la música "se toca, se baila, se canta y se cuenta" voy a contarles acerca de Ché ché colé. Corría el año 1969 y sale a la...