Lil Rodríguez
Lo más reciente para nuestro dolor es la partida de Jesús Franquis, Freddy Roldán, Ana María Reyes Lovera, Tirsa Álvarez, Ignacio Hernández, Edith Salcedo y Chelique Sarabia. Sin contar la inmensa pérdida que significó la partida del mexicano Rubén Fuentes.
Claro que se entiende el reto de Bolívar a “la naturaleza” cuando aquél terremoto, que los oligarcas y religiosos veían como castigo y nuestro Libertador veía como obstáculo. Y eso es lo que quienes amamos y defendemos lo genuino musical venezolano estamos haciendo: seguir venciendo los obstáculos, de todo signo, de todo color, de toda índole.
Freddy Roldán fue pionero y uno de los mejores frente al vibráfono en Venezuela y el mundo. El que comenzó tocando maracas en el colegio y le pidió al Niño Jesús un bongó; el que siguió con la gaita y le incorporó el bajo para darle más presencia armónica y el que fue cofundador del Sexteto “Mango”. Valorarlo es tarea pendiente.
Igual pasa con Jesús Franquis, quien no solo fue ahí ‘fotógrafo y músico de Alí Primera’ que eso no es así no más. Igual con Tirsa Álvarez y la herida que deja su ausencia en las Voces y el pueblo de Carayaca, así como Ignacio Hernández y la reivindicación de su bandola, que jamás estará ausente.
También ha partido una excepcional mujer y vocalista innovadora como Edith Salcedo, poseedora de una hermosa voz y unas ganas venezolanas que ya quisiéramos tuvieran otros. Y ahora se va, justo en el día de la partida de Alí, Chelique Sarabia, el que a los 15 años compuso el monumento musical que le dio la vuelta al mundo, “Ansiedad” y que, por no tener, decía, una voz hermosa descubrió para nosotros a Estelita del Llano, las hermanas Chacín, Cherry Navarro, y más. Y ésto sin entrar a considerar su literatura musical.
Claro que hemos de vencer obstáculos de todo tipo. Con la muerte no podemos, pero contra la desidia y el olvido, sí.
[…] es invitada permanente a sus presentaciones.“Tengo la oportunidad de ver crecer y renovarse a las Voces Risueñas de Carayaca desde una ventana muy particular, porque estoy muy vinculada con la agrupación, pero al mismo […]
[…] la oportunidad de ver crecer y renovarse a las Voces Risueñas de Carayaca desde una ventana muy particular, porque estoy muy vinculada con la agrupación, pero al mismo […]