Es bueno traerlos a la palestra y acudimos para ello a tres emblemáticas orquestas de ese movimiento denominado Salsa Pacífico, y que a contra vía, apostaron por lo suyo, sus sonoridades y sus realidades. Desde hace muchos años, décadas, en Colombia se platica con propiedad acerca del tema salsero. Lo...
Pablo “Chino” Núñez se siente un venezolano más..
Tuvimos una amena conversación con Pablo Chino Nuñez. Productor y líder de banda, que nació el 25 de Junio de 1961 en Brooklyn, Nueva York, EE.UU. Además de contar en su haber colaboraciones con las más emblemáticas orquestas de salsa de Nueva York, es ganador del Grammy como productor; percusionista...
La Manteca de Chano y Dizzy
Cuando Chano Pozo decide irse a New York, lo hace impulsado por una invitación que le hiciera Miguelito Valdés; pero también porque había ocurrido un suceso que cambió su vida. Un reclamo que hizo a su representante por no ver las ganancias de sus regalías, aún sabiendo que sus canciones...
Mon Rivera
Efraín Rivera Castillo Mayagüez, Puerto Rico, 25/05/1925 - New York, EE.UU. 12/03/1978 Mejor conocido como Mon Rivera, fue un multiinstrumentista y compositor puertorriqueño cuya creatividad lo llevó a crear la trombanga, un concepto orquestal en el que todos los vientos son trombones. Esta es la base de orquestas como La...
Perucho 52
Para los salseros jóvenes, con otras sonoridades, lo que ha sido historia en la salsa a unos les apasiona y hurgan, y a otros no. Entre los que hurgan está Roberto Ernesto Gyemant, Beto, joven periodista radicado en Panamá quien hizo un largo viaje desde EE.UU. a Caracas solamente con...
Charles Aznavour
Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian París, Francia, 22/05/1924 - Mouriès, Francia 1/10/2018 Fue un cantante, compositor, actor, director, diplomático, y poeta francés de origen armenio, conocido como El embajador de la chanson. Se mantuvo activo durante 80 años, llegando a escribir mil 200 canciones y actuar en 80 películas. Obtuvo el...
Belén María Palacios: Patrimonio afrovenezolano
Saludos, Ciudadanos del Caribe, un abrazo y mis respetos. El 10 de mayo se conmemoró el día de la Afrovenezolanidad, en honor a la insurrección realizada por José Leonardo Chirinos en 1795. A esto hago dos consideraciones, la primera es que -para mí- se es afrovenezolano todos los días del...
A gozar con Billo’s
En este país, quien no haya bailado con Billo’s* en el Siglo XX, no vivió en Venezuela. Y es tan cierto esto que digo que desde muchacho lo presencié en aquellas fiestas (a las que mis padres solían llevarme cuando no encontraban con quien dejarme al cuido), donde todo era...