Frank Fernández no solo ha sido el primer pianista cubano graduado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Es absolutamente reconocida su labor como productor musical y como arreglista coral e instrumental en función de festivales en su país. I Tarde clara en Caracas cuando esperábamos a Frank Fernández para conversar...
Cañoneros Casoneando
Este sábado a las 4 de la tarde la presentación musical de Los Cañoneros convoca a un verdadero gentío. Los caraqueños en primera instancia, porque de alguna forma son protagonistas, aunque no lo sepan de una historia que precisamente Los Cañoneros se han ocupado de rescatar y divulgar sin caerse...
Sonera Mayor
Este pasado jueves 6 de marzo festejamos la inmensa alegría que fue para Venezuela primeramente, y el Caribe contar entre nosotros a Rogelia Medina Romero, Canelita, quien hubiera llegado a 86 años de vida en favor de nuestra musicalidad, porque si ciertamente Canelita se hizo de un repertorio exquisito y...
Carnaval geográfico
La música popular venezolana es rica en geografía, indicativo de Identidad, y este carnaval es una maravillosa oportunidad para adentrarnos más en lo nuestro. “La sapa vino pariendo muy cerca de Castillitoy a la media hora tenía más de 500 sapitos. Sapooo”(El Sapo. Alejandro Vargas) “Come las ostras que se...
A Bernardo Palombo, in memoriam
Es posible que una gran cantidad de latinoamericanos no lo reconozca por el nombre, pero si uno cita temas como Canción por el fusil y la flor, El vendimiador, Canción del inmigrante, Te digo hermano, Defensa de la metáfora, Canto tierra, Sierra pelada, Por Violeta o Imágenes latinas, resplandece la...
César “Albóndiga” Monges: Confesión al pie del Trombón
César “Albóndiga” Monges llega a sus primeros 75 años (26 de febrero de 1950 en Caracas) con la humanidad y la calidad musical que depositó en el trombón con el que dio un viraje completo a la musicalidad salsera, no solo en Venezuela, su patria querida. Se lo dio el...
Albóndiga 75
A veces la memoria no nos da para tanto. Es comprensible y a todos nos pasa, pero lo que no nos puede pasar, sobre todo a los salseros es que no rindamos honores este miércoles 26 a ese ser que ha batallado por una musicalidad propia, venezolana, y ha batallado...
El Bambuco (II)
Saludos, apreciados Ciudadanos del Caribe. Continuamos con el Bambuco. Ya habíamos escrito en la primera parte que su origen es colombiano y que en Venezuela se estableció primero en los estados andinos: Táchira, Mérida, Trujillo; también en el estado Zulia y poco a poco llegó a Caracas, donde también se...