Bien temprano en el año llega la primera producción de Audiófilo, con el álbum Sonido Central, un homenaje a la música de la zona central de Venezuela, con el arpa que domina en esta región. Eduardo Parra Istúriz (RCA – 23/01/2024) Sonido Central es un nombre más que apropiado para...
07 – No hay Sinatra sin Gardel
Si eres melómano, seguramente sabes quién fue Frank Sinatra y también de quién hablamos cuando se menciona a Carlos Gardel: dos gigantes de la canción, cada uno en su tiempo y en su estilo, pero según una leyenda, unidos por un gesto que te vamos a contar en esta Anécdota...
Salsaludos
El pasado lunes cumplió años Pablo Landaeta, querido amigo músico quien ha cargado con la herencia de su padre Carlos Emilio y lo ha hecho con solvencia y ternura. Lleguen los mejores deseos de los melómanos para que sea un excelente año para el Sonero Clásico del Caribe, y le...
Héctor Bacci estrenó el video Sólo tus ojos
El guitarrista argentino Héctor Bacci estrenó hace pocas horas su más reciente video, Sólo tus ojos, grabado durante el recital Primitivo en vivo, con un sonido nítido y limpio. Eduardo Parra Istúriz (RCA – 18/01/2024) Sólo tus ojos es un tema que forma parte del álbum Primitivo de Héctor Bacci,...
Luces de Nueva York: Jhonny López y la Sonora Matancera
Saludos Ciudadanos del Caribe un abrazo y mis respetos. Soneros, salseros, melómanos, parranderos, bohemios, etc... que se respeten, sobre todo aquellos que pasamos de seis décadas, siempre tendremos uno o más boleros con los cuales tuvimos alguna anécdota. Este tema fue grabado por el mayagüezano Jhonny López (1915-1963) acompañado por...
Las sonoras en Colombia (III)
Sergio Santana Archbold Parece que Discos Fuentes es la empresa de las Sonoras: en 1956 lanzó un sencillo de una nueva agrupación llamada la Sonora Vallenata, idea de Toño Fuentes, que sólo grabó el rock and roll tropical Very very well, en la voz de Carlos Román. La agrupación luego...
Las sonoras en Colombia (II)
Sergio Santana Archbold La Sonora Matancera llegó por primera vez a Colombia en febrero de 1955 a los carnavales de Barranquilla, con Celia Cruz y Alberto Beltrán, traídos por el empresario Roberto Esper para unas presentaciones en la Cadena Radial del Caribe, en el estadio Tomás Suri Salcedo y en...
Las sonoras en Colombia (I)
Sergio Santana Archbold La acogida de la Sonora Matancera en Colombia a partir de la década del cincuenta del siglo pasado tiene visos de magia desde que comenzaron a sonar en las victrolas de cantinas y estaderos y en las emisoras con programación popular. Desde 1955, se tiene referencia de...