Salsa Caliente del Japón a lo Guajeo

¡Cuéntale a los demás!

Alfredo Naranjo y su Guajeo tienen nuevo tema y el estreno oficial será el próximo 21 de febrero: Salsa caliente del Japón, tema original y gran éxito de La Orquesta de la Luz, hace décadas.

Este músico venezolano es un perseverante que viene desde hace años trabajando sin descanso hasta lograr hacerse de un puesto privilegiado en el gusto del público salsero nacional e internacional. Se trata de un vibrafonista excepcional, conocido por su trabajo con grandes de la música como Cheo Feliciano, Giovanni Hidalgo y el reciente Lavoe Sinfónico, sigue sumando con sus creaciones, regalándonos temas de altura e impecable ejecución.

Por supuesto, en ese afán de que ustedes sepan más sobre lo que hay detrás de esta última producción entrevistamos a Alfredo, el padre de la criatura, y le hicimos un par de preguntas:

-¿Cual fue la motivación para hacer este tema?

-La motivación, vamos a decirte que, en principio, por un lado mi necesidad constante de reinventarme y por el otro lado yo siempre había querido hacer un trabajo junto a Hana Kobayashi; hemos hecho cosas en otro orden, ya habíamos tocado juntos pero yo estaba en los primeros días de enero ya con ganas de grabar algo nuevo de Guajeo y de pronto recibí la llamada de ella. No estaba disponible, me comenta que en ese momento estaba escuchando mucho Salsa Caliente del Japón y de pronto se preguntó «Bueno y ¿por qué yo no canto eso? Si yo soy japonesa: yo quiero cantar eso» y entonces me dejó un mensaje.

De seguido le respondí y le dije: ‘entonces ha llegado el momento propicio para que grabemos contigo como invitada especial’. Preparé el arreglo aquí en mi casa, lo grabamos en Velvet con Edgar Espinoza en la ingeniería de sonido y Alonso La Cruz y los invitados especiales, pero así fue, coincidieron las cosas, Hana quería grabarlo y me llamó y yo se la atajé en el aire.

-¿Hubo alguna inclusión o exclusión de instrumentos obedeciendo el estilo de Guajeo?

-¡Que interesante tu última pregunta!. He grabado una concepción del arreglo en el sexteto; el original tiene trombones y trompeta, que lo grabó La Orquesta de la Luz. Creo que por ahí también hay una versión de de Tonny Succar que recién grabó también con metales. Éste es con vibráfono solo, pero invité a Gerardo López en la batería que le da un tumba’o, un tanto de color rítmico a la ejecución. Gerardo es un músico maravilloso con mucha experiencia; treinta y cinco años соn Ilan Chester, con todos los de la movida venezolana: Yordano, Adrenalina Caribe, Franco De Vita… ha tocado con todos los más grandes de Venezuela y es a quien tenemos invitado en la batería para este tema.

También en este trabajo está como invitado especial el percusionista Charles Peñalver, que no vamos a profundizar mucho sobre su carrera profesional (eso es tema pendiente de otra entrega), pero por ahora solo les adelanto que tiene más de 30 años como conguero en la Orquesta de Oscar D’León. Como siempre y no podían faltar, con la maestría que los caracteriza, creando ese sonido particular del Guajeo: José Soto Mortadelo en el bajo, José Tucky Torres en el piano, Guillermo Uribe El Primo en el bongó y como ya el mismo Alfredo lo dijo, él mismo ejecutando su inconfundible vibráfono, además de encargarse de la excelente Dirección.

Ya el tema se está escuchando en la radio, pero a través de YouTube y plataformas digitales será el 21 de febrero cuando podremos disfrutarlo ampliamente.

Ya lo saben a escucharlo y apoyarlo que este tema está ¡bueno y pa´gozar!

¡Pónle Saborrrr!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *