Se cumplen 200 años de la Batalla de Ayacucho y por eso este domingo se estrenará el Himno a Sucre, obra descubierta y restaurada por el maestro Diego Silva Silva, quien también dirigirá la orquesta en este recital. Entrevista al final del texto.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 07/12/2024) El lunes 9 de diciembre se cumplirán 200 años de la Batalla de Ayacucho, continuación de Junín y sello definitivo de la libertad y la independencia en el sur de América. Al mando de las tropas se encontraba Antonio José de Sucre, conocido a partir de entonces como Gran Mariscal de Ayacucho.
Esta gesta heroica ha sido motivo de inspiración para artistas de diversas disciplinas, lo mismo que la figura de Sucre, que es ensalzada en no pocas obras.
El maestro Diego Silva Silva ha encontrado, en sus andanzas como investigador del acervo musical venezolano, unos manuscritos que, al revisar concienzudamente, resultaron ser un Himno a Sucre hasta ahora desconocido para nuestras generaciones, dado que fue compuesto por Andrés Sosa, un músico de mediados del Siglo XIX y principios del XX que ha (había) sido olvidado por la historia.
Esta obra ha sido restaurada por Diego Silva Silva y bajo su batuta podrá escucharse el domingo 8 de diciembre en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), junto a otras canciones patrióticas que él mismo encontró y publicó hace unos años.
Silva Silva dirigirá un equipo conformado por un ensamble orquestal que incluirá a Anna Rotinova (soprano), Belén Ojeda (músico y narradora), Estefania Grillet (soprano), Jeremy Fuentes (tenor), Mariana Camacho (soprano y violín), Martín Camacho (bajo) y el cantante y luthier Juan José Indio Hernández, mucho más conocido por su faceta como salsero. Además estará presente un coro de nueve voces adicionales.
Para quienes deseen escuchar el Himno a Sucre y las canciones patrióticas, bastará con decirles que la cita es a las 5 de la tarde en la sede del Celarg, en Altamira, Caracas. La entrada será libre y gratuita hasta alcanzar el máximo aforo.
Motivados por este evento, hicimos al maestro Diego Silva Silva una entrevista que compartimos con ustedes: