Celebrar nuestra salsa es tarea de todos los días, porque estamos celebrando algo propio, surgido en Caracas con perfiles absolutamente venezolanos. ¿Qué instrumentos y aires son del norte? Durante la década de los sesenta los músicos venezolanos no necesitaron salir para confrontar sonoridades: Ellos, los del Norte eran los que...
Trompeta Mártir
Se cumplen este sábado 18 años del asesinato del músico e independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, ocurrido justo en la fecha en que Puerto Rico conmemora su Gesta de Independencia de España, el Grito de Lares. Filiberto y su trompeta no se arrastraron. Un francotirador del FBI pudo darle por...
Acuífero musical
En la imaginación y ritualidad ancestral de muchos pueblos el agua fue antes, fue el principio, y marcó su sonido como música. No se trata solo de los tiempos de lluvia. Esta Tierra nuestra tiene agua por todas partes. Agua dulce, agua de mar, agua que cae del cielo y hasta...
Cincuentón 1,2,3 y Fuera
Va a pasar mucho tiempo antes de que aparezca en la escena musical venezolana un atrevimiento tan hermoso y fértil como el de “1,2,3 y Fuera”, la excepcional agrupación que ya arribó a sus 50 años de actividad creadora y que se mantiene señalando caminos de dignidad en algo tan...
Charlie Palmieri: 35 años de ausencia… únicamente física
Fue un músico completo y un gran innovador que poseía además un humor fino y un gusto enorme por la gastronomía, con consecuencias; además algunos títulos lo delataban: El Pan Sobao, Arroz con Pollo, Arroz con Bacalao. Su hermano menor, Eddie siempre lo ha referido. El inicio Los padres de...
La primera aventura musical de Román Chalbaud
Para 1963 Héctor Cabrera y Chelique Sarabia eran ampliamente conocidos y queridos por el público venezolano y eran carta exitosa donde se presentaran. Tal vez por eso el director de cine Román Chalbaud los llevó a su redil junto a otros talentosos músicos para que protagonizaran Los Ángeles del Ritmo,...
Orientalidades
El corazón musical de Venezuela se ha venido convirtiendo en una caja de resonancia con muchos cuartos que no están comunicados. Nuestras manifestaciones musicales, por su naturaleza, son descentralizadas porque surgen en diferentes regiones con particularidades propias. Todas unidas hacen parte de nuestra diversidad cultural, y lo tremendamente hermoso de...
El Profe Acuña
Solíamos comunicarnos periódicamente porque era un apasionado de la música tradicional de su estado natal, Sucre, y de sus cultores. En Cumaná se canta la malagueña todo el mundo se conoce, y el profesor Luis Acuña Cedeño fue conocido y reconocido. No lo olvidamos cuando La Primogénita del Continente llegó...








