Este sábado 24 de mayo se confirmó el fallecimiento a sus 78 años, del músico venezolano Nelson González, una de las leyendas de la música latina y sin duda un innovador de los estilos bailables del Caribe.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 25/05/2025) La música del Caribe viste de luto al conocerse el fallecimiento del músico venezolano Nelson González, cuya fructífera carrera en los años ‘60 y ‘70 dejó profunda huella en Venezuela y Colombia, donde su éxito fue tan grande que decidió desde muy joven residir allá.
González fue internado por causa de una neumonía que se complicó a causa de una bacteria adquirida en el centro médico y lamentablemente el cuadro fue imposible de controlar, falleciendo este sábado en la capital colombiana.
Del Ávila al Monserrate
Nelson González había nacido el 29 de diciembre de 1946 en Los Frailes de Catia, populoso sector de Caracas en el que su padre tenía una barbería muy frecuentada por los músicos de la ciudad. Él mismo además de ser barbero hacía música y la vena fue transmitida al muchacho, quien ya para 1965 tenía una agrupación que luego se llamó Nelson y sus Estrellas, por sugerencia de su productor.

Su música se enmarcaba en el movimiento salsero de la época pero también descuadraba, porque a Nelson le gustaba incluir guitarra eléctrica y batería, haciendo que su sonido se acercase más al rocanrol, aunque de forma distinta al famoso boogaloo. Debió medirse en Venezuela con gigantes como Federico Betancourt o, más adelante, la Dimensión Latina.
Refirió en una nutrida entrevista realizada por Lil Rodríguez y publicada por Gladys Palmera que primero grabó para Palacio de la Música y luego para el sello Discomoda, este último con estupenda presencia en Colombia, lo cual le abrió las puertas a ese mercado.
Con apenas 19 años fue invitado al Festival de Cali y desde entonces comprendió que la aceptación que tenía su música en Colombia era muy superior a la que podría lograr en Venezuela, así que en pocos años decidió radicarse allá.
Los éxitos de González
Aunque en Venezuela cosechó éxitos, el triunfo indiscutido de Nelson y sus Estrellas se da en Colombia, en donde temas como El Payaso, Fantasía Latina o El Emperadorcito (referido a su hijo) son verdaderos himnos y no pueden faltar cuando se trata de “poner algo sabroso pa’ bailar”.

Además, Nelson González recibió en Colombia enorme reconocimiento a su labor musical, llegando a otorgársele la Cruz de Bolívar en el grado de comendador y también la distinción como Caballero de la República.
Recibió las llaves de varias ciudades colombianas debido a su aporte cultural y en otras tantas fue declarado Huésped de Honor.
Desde ayer, Nelson González pasó al firmamento de las leyendas musicales del Caribe. Paz a su alma.