Habíamos señalado a propósito de los Grammy Latinos de 2024 que parecía presentarse una crisis de creatividad e incluso nos parecía que faltaba que surgiera gente joven en los rubros relacionados con músicas locales y salsa, en donde la esa tendencia de «escasez» se mantiene. ¿Asistimos a un deja vu de otras ediciones?
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 19/11/2025) Se entregaron los codiciados premios Grammy Latino hace escasos días y varios artistas repiten hazañas de años anteriores, dando la impresión de que la creatividad que logra calar en el mundo de la industria está acaparada por unos cuantos «iluminados».
Queremos dejar claro que este texto no pretende disminuir o soslayar de ningún modo el mérito de los ganadores, quienes indudablemente calzan la talla que se les reconoce; sólo queremos llamar la atención acerca de cómo al parecer la distancia entre ellos y quienes quedan sin estatuilla es sobreestimada… tal vez.
Viejos y repetidos
El primer ejemplo que nos viene a la mente es Rubén Blades con la Orquesta de Roberto Delgado, quienes se llevaron el premio en el renglón Mejor Álbum de Salsa por segundo año consecutivo. Esta vez se imponen con el disco Fotografías, e imponiéndose sobre Los Hermanos Rosario, Gilberto Santa Rosa, José Alberto El Canario e Issac Delgado. Todos con más de 40 años de carrera artística. ¿Entonces la salsa es cosa de viejos?
También es llamativo cómo Natalia Lafourcade se lleva tres estatuillas, hazaña idéntica a la de 2023. En esta ocasión la mexicana se impuso con su tema Cancionera en tres renglones: Mejor Canción Cantautor (una como compositora y otra como intérprete), y también se llevó el Mejor Álbum de Cantautor. Pero además, ¡Natalia tenía otras cinco nominaciones! Es la latina con más estatuillas, alcanzando 25 si se incluyen los anglosajones. Shakira se acerca a la veintena.
Otros que repiten son los venezolanos de C4Trío en sociedad con Luis Enrique, quienes obtuvieron el premio en el renglón Mejor Canción de Raíces con el tema Aguacero, superando dos nominaciones de Lafourcade en este rubro, además de la fuerte presencia de Bad Bunny. En 2019 la misma fórmula venezolano-nicaragüense obtuvo dos Grammys Latinos. Además, el año pasado C4Trío gano junto a Hamilton de Holanda con su álbum Tembla.
Y precisamente, Hamilton de Holanda también triunfó nuevamente, esta vez con Live In NYC, el Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz. En este renglón se declaró un empate con el veterano cubano Chucho Valdés & Royal Quartet, gracias a su disco Cuba And Beyond. Dejaron en el camino al gran Paquito D’Rivera.
Las buenas revelaciones
Queremos destacar por su estupenda calidad el álbum Joropango, de Kerreke y Daniela Padrón, que combina excelentes arreglos y voz unidas en la música tradicional latinoamericana. A la postre, Joropango obtuvo el premio a Mejor Álbum Folclórico, imponiéndose a consagrados como Susana Baca o Silvia Pérez Cruz y Juan Falú.
Una muy positiva sorpresa fue un viejo conocido de Radio Café Atlántico, César Orozco, quien se alzó con el galardón al Mejor Arreglo por Camaleón, tema original de Rubén Blades y que el cubano-venezolano reinventó para interpretarlo él mismo.
Otro tanto hizo la gente de Puerto Candelaria, agrupación colombiana a la que le seguimos la pista desde hace rato y que se llevó la estatuilla de Mejor álbum tropical contemporáneo con Fiesta Candelaria.
Otro triunfo para Colombia fue el premio en el renglón de Mejor Música para Medios Visuales, en el que las composiciones de Camilo Sanabria para la serie Cien Años de Soledad (Netflix) superaron a sus pares de El Eternauta o incluso a Gustavo Santaolalla, ganador del Oscar.
Grammys regionales interesantes
Entre los dominicanos hay fiesta con Eddy Herrera, quien hizo el Mejor álbum de merengue/bachata, Novato apostador. Mientras que en el Mejor Álbum Tropical Tradicional se alzó una veterana que se mantuvo alejada de los escenarios (aunque no de la industria musical) mucho tiempo: Gloria Estefan, con el álbum Raíces.
Desde Argentina el Mejor Álbum de Tango correspondió a Tanghetto, agrupación que plantea un tango aggiornado, con diversidad de arreglos e instrumentación que aligera el sonido sin traicionar las raíces. Ganaron con su disco En Vivo 20 años. Al otro lado del charco, el Mejor Álbum de Música Flamenca quedó en manos de Las Migas, con su álbum Flamencas.
Finalmente, nuevamente aparece Gustavo Dudamel en el Grammy, dado que interpreta junto a la Filarmónica de Los Ángeles la obra Revolución Diamantina, de Gabriela Ortiz, que obtuvo el Grammy Latino a la Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea.





