
Estamos en el propio día del Solsticio de Verano en el hemisferio Norte. El día más largo del año, el día en que parece que el Sol estuviera detenido. Este mismo día en Europa, sobre todo en Francia y España se celebra el Día de la Música para con conciertos dar la bienvenida al verano.
Mientras tanto por acá nos preparamos para el venidero martes, en una fecha que convoca al festejo, a la emoción y al recuerdo.
El próximo martes, 24 de junio en Venezuela y el Caribe tendremos a San Juan Bautista con toda la alegría que nos obsequia el que todo lo tiene / el que todo lo da. Y esa fiesta de Juan tiene rango Patrimonial a lo grande. Aparte de Jesús solo a Juan el Bautista se le celebra el nacimiento en la Iglesia Católica (ambos eran primos y nacieron con seis meses de diferencia).
También este 24 de junio se cumplen 40 años de la partida física de Phidias Danilo Escalona, Papá Salsa, el caraqueño que con su sonrisa e irreverencia puso sello al movimiento salsero de Caracas, del país y de otras regiones. Recordemos que, como decía Federico Betancourt “Nosotros no teníamos necesidad de salir. Ellos, los músicos, las orquestas venían y siempre supieron que acá se acuñó la acepción”.
Junto con el tributo a Phidias ofrecemos también nuestro homenaje a Carlos Gardel al cumplirse este martes 90 años de su trágica desaparición física en Medellín, Colombia.
Pero hay más: Carabobo nos sigue convocando al cumplirse, también el 24 de junio 204 años de la Batalla Heroica del Padre Libertador y su glorioso ejército.
Serán también 204 años de la partida de Pedro Camejo, del fiel muchuchies Nevado y de Tinjacá, su edecán, así como de inmortales combatientes.
Carabobo para quien ama a Venezuela, es sólo la punta del iceberg de la pasión; es lo que podemos ser, y hacer, por la tierra natal, la que nos cobija con Bendiciones.