MIL noticias en Radio Café Atlántico

¡Cuéntale a los demás!

Esta semana hemos alcanzado un número muy simbólico en la historia de cualquier medio de comunicación: mil entradas o noticias publicadas. Entérate de todo lo que tenemos acá, que es para ti.

Eduardo Parra Istúriz

(RCA – 14/05/2025) En enero de 2022 lo que originalmente fue un programa de radio (2009 – 2017), se convirtió en una página web, en la que seguramente estás leyendo ahora. Poco a poco y con la colaboración de mucha gente, empezamos a crear un espacio con una personalidad definida en torno a la cultura; particularmente la música latinoamericana de raíz y algunas tendencias populares que se alimentan de ello.

Para mantenernos al día estamos atentos a las redes sociales de los músicos, de los teatros, de otros medios y también establecemos un contacto directo con ellos. Es un trabajo a tiempo completo, porque el equipo que trabaja a diario con el proyecto es realmente muy pequeño.

Tenemos una sección de noticias que es la mayor parte del contenido de la web y se complementa muy bien con nuestras Efemérides, sumamente completas. Hemos publicado más de 30 Biografías de artistas de todo el continente y también de Europa; pero además, contamos con varios columnistas que colaboran con la página.

Noticias y columnas

Queremos mencionar en primer lugar las columnas La Cota Lil y En Profundidad, que escribe nuestra colega y mentora Lil Rodríguez, a quien debemos unas 200 de las mil entradas publicadas.

Siguen activas columnas como Ciudadanos del Caribe, que nos facilita Florencio Betancourt, un estudioso de la cultura afrolatina y experto en percusión. También son excelentes las Crónicas Melómanas, de Simón Petit, un destacado colega dedicado a la música y en particular experto en jazz.

A cargo del bonaerense Ángel Mario Herreros, veterano bailarín, intérprete y escritor de libros acerca del tango a quien conocimos en Argentina, está El Tango es el Tango, columna estupenda y dedicada obviamente a este género rioplatense.

También tenemos columnas que ya no están activas pero siguen conteniendo muy buena información como ¿Qué dice Petrusco?, escrita por el músico Pedro Isea, que nos muestra artistas y tendencias de alto calibre en el ambiente musical; y El blog de Shayra, de la melómana dominicana Shayra Ramírez, que se centra sobre todo en aspectos de la trova y la canción de autor hispana. Lo mismo pasa con Café Estelar, un asomo al mundo de las estrellas por parte de Venusina.

No podemos dejar de mencionar la participación de Giogerling Méndez con su columna Swing Latino, legítima heredera de la revista Swing Latino (y de la columna original con el mismo nombre) fundada por su papá, Ángel Méndez, y que marcó un hito en la historia de la salsa.

Finalmente, quien escribe esta nota mantiene activas tres columnas: Anécdotas Sonoras, Discos Increíbles y Libros que suenan bien. Creo que los títulos dejan claro de qué se trata.

La radio de Radio Café Atlántico

En la parte superior de nuestra página se encuentra una enlace que dice Audio en Vivo. Haciendo clic allí pueden disfrutar gratuitamente y sin cortes comerciales de una programación musical de estupendo nivel, centrada en la música latinoamericana, aunque con secciones dedicadas a la trova y los cantautores, a Brasil, a las islas anglo y francoparlantes del Caribe y también a África y los países latinos de Europa.

Los horarios de la programación pueden consultarse acá.

Además de esa programación musical, contamos en Radio Café Atlántico con el programa Aquí Tampoco Sabemos, un espacio para el humor y la improvisación, conducido por Natasha Delgado y Eduardo Parra, que reanudará sus transmisiones muy probablemente en agosto de este año.

Más allá de nuestra frontera

Varios productos de Café Atlántico se encuentran afuera de nuestra web. Muchas de nuestras noticias se alimentan o complementan con videos que se publican en nuestro canal de Youtube, que además contiene varios mini documentales de interés musical e histórico.

En nuestro canal de Spotify hemos creado una serie de listas de canciones asociadas con regiones o eventos importantes, que pueden escucharse en esa plataforma.

Por supuesto, Café Atlántico también está presente en las redes sociales y pueden seguirnos en varias de ellas, acá les dejamos los enlaces.

¡Tu aporte es importante!

Finalmente, y si llegaste hasta acá es porque te interesa, nuestras fuentes de financiamiento son muy limitadas, pero tú puedes ayudarnos mediante alguna de estas formas.

  • Patreon: Nuestra cuenta de Patreon cuenta con tarifas que van de 3 a 5 dólares al mes y cualquier ayuda es positiva. Los suscritos a esa cuenta tienen acceso a videos en primicia además de informaciones extra.
  • Cafecito: se trata de una plataforma en la que puedes, sólo desde Argentina, hacer un donativo en moneda local, más o menos equivalente a un dólar (US$ 1,00) y que se deposita directamente en nuestras cuentas. Puedes hacerlo aquí
  • Buy me a Coffee: es una plataforma internacional que acepta donativos en diversas monedas. El envío mínimo es de 5 dólares (el precio de un cafecito). Puedes ayudar aquí
  • Youtube: además de suscribirse a nuestro canal de Youtube, existe la posibilidad se hacerse miembro del canal. En ese caso hay tres niveles de suscriptores mensuales que disfrutan de distintos beneficios. Puedes enterarte más haciendo clic aquí.

En caso de que no puedas aportar dinero, siempre nos ayuda que te suscribas a nuestras redes y canales, dado que en esas comunidades siempre hay posibilidades de crecimiento. ¡Anótate!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *