Las respuestas

¡Cuéntale a los demás!

El pasado sábado 24 de mayo hicimos varias preguntas.
Bueno. Acá están las respuestas.

1. Asocrosalsa ya tiene en su haber dos libros publicados en torno al tema salsero. ¿dónde queda su sede?
R.: La sede de la Asociación de Cronistas de la Salsa queda en Puerto Cabello, Carabobo.

2. ¿A quién llamamos El Duro de la Clave?
R.: Joe Ruiz nació en Pariaguán, al sur de Anzoátegui el 17 de Julio de 1948. Estuvo, entre otras en Las Estrellas Latinas, Federico y su Combo, el Sexteto Mango, la orquesta Café y el Trabuco Venezolano. Búlmaro José Ruiz Barrios es llamado con justicia “El Duro de la Clave”.

3. ¿En qué parte de Venezuela se dio el primer ensayo de la Dimensión Latina?
R.: El primer ensayo de la Dimensión Latina fue el 15 de marzo de 1972 en el apartamento de Enrique
Culebra Iriarte ubicado en la zona de los bloques de 10 de marzo en La Guaira.

4- ¿En qué lugar de Venezuela se encontraron Bola de Nieve y Libertad Lamarque? ¿En qué año fue?
R.: El feliz encuentro fue en 1955, en Maracaibo.

5. En Venezuela hay tifones y volcanes por obra y gracia de …¿?
R.: Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez, ambos españoles. Son autores del tema “Venezuela”. Tifón y volcán, dicen, se introdujeron como vocablos para lograr una rima y un efecto.

6. “Este es el sonido/ que el americano oye y no entiende/”. ¿Quién lo canta?
R.: El tema lo canta con su orquesta “El diferente”, el boricua Ángel Canales.

7. ¿Quién es el autor de “Imágenes Latinas? ¿De qué país era?
R.: Bernardo Palombo, compositor, músico y docente argentino, radicado en Nueva York. Este tema, a cargo del Libre fue prohibido durante un buen tiempo en EE.UU.

8. “La mejor pista para seguir la historia de un pueblo es la pista de baile”. ¿Quién dijo eso?
R.: Anibal Nazoa. Además de excelente periodista y militante de la esperanza era amante de la música popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *