Ya Lil Rodríguez nos lo había comentado en su Cota Lil del reciente sábado, que iba a asistir a la presentación de Héctor Lavoe, el libro de Sergio Santana Archbold en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que está instalada desde hace varios días.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 08/07/25) Uno de los más importantes lanzamientos en la 21º Filven 2025 fue el de Héctor Lavoe, una biografía descarnada pero no cruenta del cantante de los cantantes, que explora no sólo su faceta más conocida como vocalista con la gran orquesta de Willie Colón, sino que busca ¡y encuentra! datos acerca de su infancia y adolescencia previas al encuentro con el trombonista.
Héctor Lavoe fue un personaje clave del boom de la salsa y uno de los hijos predilectos de Puerto Rico, así que este libro pasó directamente a ser uno de los favoritos de toda la feria, y la presentación del mismo fue un evento de reencuentros y alegría, con cantante incluido.

La presentación del libro estuvo a cargo de Juan Carlos Báez, otro investigador de la música del Caribe, así como Giogerling y Natchalieving Méndez, quienes han heredado la responsabilidad de continuar con Swing Latino, revista salsera fundada por su padre, Ángel Méndez. Al combo se unieron personalidades de la cultura la misma Lil Rodríguez, autora del prólogo de este libro.
Originalmente este texto se editó en Colombia, país de donde es natal Sergio Santana, en 2018 con el titulo: Héctor Lavoe, la voz del barrio. De este autor hemos reproducido en Radio Café Atlántico la serie dedicada a las Sonoras en Colombia.
Un encuentro esperado
Sergio Santana planteó que Ángel Méndez fue una referencia para su trabajo mediante la revista Swing Latino: “Fue en mi proceso formativo, por el cuál estoy hoy aquí, y en eso Ángel Méndez es culpable, yo leía en los años sesenta la revista Swing Latino, y yo, un adolescente de unos 16, 17 años, expresaba, algún día me gustaría escribir como él (…) El primer artículo que leí de Héctor Lavoe lo leí en Swing Latino”, expresó.

Por todo esto, encontrarse con las hermanas Méndez y con Lil Rodríguez fue un momento muy esperado por todas las partes; una oportunidad para la alegría y los abrazos.
Lil Rodríguez nos contó luego que: “Sergio no hallaba donde meterse de la alegría, porque Alejandro Moreno, encargado de esta edición, canta (¡y muy bien!), y alternó la canción El cantante con un poema que recitaba Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro, también presente.”
Si estás en Venezuela y te gusta la salsa, si eres admirador de Héctor Lavoe, este es un libro que debes incorporar a tu biblioteca.
[…] la conducta y la identidad de nuestros cadetes y efectivos”, expresó el autor, indica la nota de Filven, y el autor es nada menos que el General de División Carlos Enrique Quintero Regos, Segundo […]