
Uno observa la serenidad en el rostro de Judith Valencia y sabe que sus convicciones son reales y que su pasión investigativa y análitica es de lo mejor en el país. De igual manera pasa con el Maestro Esteban Emilio Mosonyi, antropólogo del que somos devotos por su honestidad y la claridad de su acento nacional. También Juan Calzadilla, Marc de Civrieux y de Gonzalo Fragui. Son homenajeados en una Filven muy rica e interesante.
Este sábado 5 la presentación del libro de Sergio Santana en torno a Héctor Lavoe contará con la presencia de las hijas de Ángel Méndez, porque uno de los grandes propulsores de Salsa en nuestro país y que además la dejó escrita como constancia, no puede, no debe ser olvidado nunca. Esperamos ahí conocer a la próxima conferencista, Sara Fernández.
El domingo 6 a las 2 de la tarde el Doctor, investigador, etnógrafo Miguel Barnet, Gloria de Cuba para el mundo entero estará, con presentación nada menos que del escritor Benito Yrady ofreciéndonos su entrevista con el último Cimarrón de Cuba. Todo un documento que sacudió no solo a su país. España se lo sintió como un upper de derecha, contundente.

El lunes 7 a las 2 de la tarde será el conversatorio de la equidad de género a cargo de la Doctora colombiana Sara Fernández, autoridad en la materia y quien tuvo que salir de Colombia bajo amenaza de muerte de Duque. La tendremos acá. Es una autoridad.

Y por si fuera poco, sin quitar mérito alguno a todas las presentaciones, el miércoles 9 a las 5 de la tarde en la sala Judith Valencia se presentará un libro de la inmensa Gloria Martín, la eterna compañera de Alí Primera, nuestra máxima referente de conciencia musical, y social. Fémina, versos de la nieta del panadero. Andares (1985-2019) dará mucho para hilar, para tejer, como todo lo que sale de la pluma de esta Madre Cantora de la conciencia nacional.