El Casabe será Patrimonio Cultural

¡Cuéntale a los demás!

El Casabe es uno de los expedientes que se discuten desde este lunes en las sesiones de la Unesco en Asunción, Paraguay, en lo que será una semana decisiva para su incorporación al Patrimonio Cultural

Eduardo Parra Istúriz

(RCA / CDC – 02/12/2024) Desde este lunes se ha instalado en Asunción, Paraguay, la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que estará trabajando hasta el 7 de diciembre con las diversas comisiones para definir qué expedientes engrosarán la lista de patrimonios.

La representación venezolana, encabezada por su viceministro de Cultura, Raúl Cazal, es una entre las de más de 100 países que se han congregado en esta ocasión. La ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña, y la ministra de cultura de ese país, Adriana Ortiz, quienes manifestaron la importancia de la cultura y de la unión de los pueblos y sus representantes para preservarla.

La delegación venezolana

Este año la delegación venezolana participa en un expediente conjunto en la candidatura Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe, que también es respaldada por Cuba, Haití, Honduras y República Dominicana.

El casabe es una tortilla que se elabora desde tiempos prehispánicos por los pobladores de los países mencionados (y algunos otros), a partir de la harina de yuca o mandioca, y que se sigue consumiendo de manera cotidiana hoy en día. En Venezuela el casabe se combina con papelón (reducción de caña de azúcar) para producir un sabroso postre llamado naiboa.

Naiboa

Es importante destacar que Paraguay también tiene un expediente en proceso, que apunta a la inclusión de la guaranía, género musical propio de ese país, para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *