El Bambuco (III)

¡Cuéntale a los demás!

Saludos y mis respetos, Ciudadanos del Caribe. En esta última entrega sobre el bambuco en Venezuela, trataremos sobre su estructura y la instrumentación. Tenemos que como muchos géneros musicales puede ser cantado o instrumental y los temas son variados, idílicos, dedicados al amor, las faenas, o pueden retratar la naturaleza y hasta plasmar en sus letras la identidad de una región.

Nota: si no has leído las partes I y II de la serie de El Bambuco, puedes hacer clic AQUÍ.

Instrumentación en Venezuela

Hasta ahora todos los investigadores concluyen que el bambuco llegó a Venezuela desde Colombia y también sostienen que tiene muchas influencias de la habanera; sin embargo, en este punto es bueno establecer que mientras la habanera es binaria, sus compases son a 4/4 el bambuco es a 6/8, y si nos remitimos al bambuco zuliano escucharemos el parecido que tiene con la gaita.

En la región andina (Táchira, Mérida, Trujillo): mandolina, el violín, el tiple, el cuatro y la flauta. En el estado Zulia y otras regiones, arpa, cuatro y maracas, también podemos ver conjuntos integrados por piano, bajo y guitarra y, por supuesto, muchos bambucos han sido interpretados con orquestas completas y sinfónicas. El bambuco se ha paseado entre lo popular y lo académico sin ningún problema.

Intérpretes y compositores

Este género tiene grandes compositores e intérpretes en nuestro país. Entre los compositores destacan Armando Molero, Ernesto García, Napoleón Lucena (Endrina), Manuel Enrique Pérez Díaz (Serenata), Marcos Rivera Useche (Mañanitas Navideñas), Luis Felipe Ramón y Rivera (Brisas del Torbes) y Henry Martínez (Sentida canción); mientras que el renglón de los intérpretes es casi interminable.

Aún así, queremos destacar entre ellos a Carlos Almenar Otero, Israel Colina, Lila Morillo, Mayra Martí, Mario Suárez y Ofelia Ramón y Rivera. Esta lista es corta pero el bambuco aún se interpreta y vive. Algunos de los que están en esta lista ya se nos fueron, pero hay continuidad, hay nuevos valores que no han dejado que este hermoso género desaparezca.

Les dejé arriba el bambuco El Pescador en la voz del sempiterno Mario Suárez y ahora con Armando Molero Tu boca, aunque esta pieza está catalogada como danza, un género muy similar y que bien vale la pena escuchar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *