A partir del viernes 7 de febrero y hasta el 11 de este mes se realizará la edición N. 57 del Festival Nacional de Peñas Villa María, con una verdadera colección de estupendos artistas.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 05/02/2025) El anfiteatro de Villa María, en la provincia de Córdoba, Argentina, será el escenario para una gran cantidad de artistas que se presentarán noche tras noche desde el viernes 7 y hasta el martes 11, cuando se lleve adelante una nueva edición del Festival Nacional de Peñas, una fiesta que suele convocar a unas 100 mil personas cada año.
En esta ocasión destaca la presencia de El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Luciano Pereyra y sorprendentemente, José Luis Rodríguez (El Puma), quien recientemente grabó cumbias con Los Palmeras, quienes por supuesto también estarán. Se espera además la presencia de Los Manseros Santiagueños, Jorge Rojas y Ángela Leiva entre otros.
Acerca del festival
Este festival es uno de los mas importantes de Argentina, al punto que la prensa del país lo suele comparar con el de Viña del Mar. Originalmente sólo se dedicaba a la música folclórica pero luego ha incorporado a otros géneros, lo mismo que espectáculos de danza y hasta de humor.
Además de las noches de conciertos en el anfiteatro, hay un “recorrido peñero” que suele comenzar con una semana de antelación, en el que se puede disfrutar de gastronomía y música folclórica en las peñas (de ahí el nombre del festival), de entrada gratuita. En la avenida costanera de Villa María se instala un mercado de artesanos y la ciudad es una fiesta.
En las peñas concursan artistas en diversos rubros, cuyos ganadores se presentan en el evento central del Festival Nacional de Peñas. Los conciertos del anfiteatro son accesibles mediante la compra de entradas, que están disponibles en la página oficial del Festival de Villa María, donde también está publicada la grilla completa de artistas y conciertos.
Con información de www.lacoplera.com
[…] igual que en otros festivales, la fiesta musical se acompaña con una feria gastronómica y el comercio de […]