Símbolos FANB- Filven

¡Cuéntale a los demás!

Resultó sorprendente, dentro del cúmulo de propuestas y novedades en la Filven, que ya mañana concluirá, una novedosa presentación.

Hemos, por fortuna podido disfrutar de algunos bautizos editoriales que, aunque con pétalos, embriagan de alegría secundados por una magnífica población volcada desde muchas parroquias y municipios (incluyendo Plaza y Zamora de Miranda).

Hemos podido contar con la diversidad literaria (y cultural) en todo su esplendor, y como es el buen deseo del ministro de Cultura, Ernesto Villegas, el anhelo es que Venezuela sea un inmenso salón de lectura (y en algunas “pieles” eso arde).

La presentación está referida a lo militar venezolano.

Pocos ejemplares se editaron del novedoso libro Símbolos militares que aborda los emblemas que distinguen a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La obra, cuyos capítulos están dedicados a cada uno de los cinco componentes de la FANB, busca integrar en un solo documento los elementos simbólicos más representativos de la institución castrense. “Nuestros símbolos no son solo estandartes o rangos; también son ejemplo de ética, historia y códigos de honor que orientan la conducta y la identidad de nuestros cadetes y efectivos”, expresó el autor, indica la nota de Filven, y el autor es nada menos que el General de División Carlos Enrique Quintero Regos, Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor del Ejército Venezolano.

Himnos, consignas, estandartes, armas históricas, hasta sitios patrimoniales y emblemas como el Sol de Carabobo, los bastones de mando, condecoraciones, el Buque Escuela Simón Bolívar o el avión de la redoma de Maracay son símbolos militares que buscan fomentar la conciencia cívico-militar y el orgullo institucional. ¡Más nada!

Mañana culminará la Fiesta de Filven Caracas. Bendiciones para las regiones y gloria a lo emergente bibliográfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *