Este miércoles en horas de la mañana falleció el sonero venezolano Troy Purroy, víctima de una enfermedad que lo había obligado a abandonar los escenarios desde el año pasado. Estaba por cumplir 58 años.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 02/10/2025) Troy Purroy (su nombre completo era Nguyen Van Troy Purroy Moreno) fue compositor, percusionista y cantante, destacándose en las tres disciplinas y especializado en la salsa brava, la salsa cabilla, como se suele decir en Venezuela. Su fallecimiento, ocurrido este miércoles, ha dejado una estela de tristeza en la comunidad salsera del país.
Nacido el 7 de octubre de 1967 en Caracas e inició su carrera en la orquesta Sinsayé, donde permaneció como cantante durante tres años. Pasó luego a la Orquesta Boranda, donde se destacó como cantante y bongosero, hasta afincarse en la Orquesta Yambequé, un septeto con el que logró altas cotas de éxito. Fue colaborador de Mauricio Silva, reconocido trombonista y director de orquesta.

Cuenta Orlando Watusi, voz del éxito Las Calaveras, lo siguiente: “José Mangual jr. me invitó a visitar por primera vez El Rincón Caribeño para que escuchara a un joven cantante venezolano que lo había impresionado mucho. El mismo Mangual me lo presentó, yo no había visto ni escuchado en mi vida a un cantante salsero realizando el trabajo de percusión y soneos como vi y escuché esa noche hacerlo a Troy, y así nació nuestra personal y musical amistad”.
Purroy en su propia salsa
Purroy acumuló décadas de experiencia en la música y llegó a alternar en escenarios con luminarias internacionales como El Gran Combo de Puerto Rico, Conjunto Libre, Cano Estremera, Ismael Miranda, Luigi Texidor o Ray Barreto.
A Troy Purroy el Centro Nacional del Disco lo ayudó a sacar un disco como solista en 2011, Ponle Salsa, donde destacó la salsa brava con los temas Yambequeando y Arranca en Fa. Para 2020 presentó su segundo álbum, Corazón de Madera, donde se atreve a incluir temas más románticos.
Sin embargo, mucho antes produjo discos para la Orquesta Yambequé, como La Rumba es pa’ Generales (1999), y Yambequé en Vivo (2002), además del tema Noches de Salsa. Participa en no pocas producciones de otras orquestas y, detalle interesante, es probable que Troy sea el único salsero que le haya hecho una canción a Palestina, y se trata del tema Bomba de Amor.
Despedida forzosa
Nuestro bongosero y cantante era asiduo en la movida nocturna de San Agustín del Sur hasta que en abril de 2024 sufrió un accidente cerebrovascular que le impidió continuar su brillante recorrido. Finalmente la dolencia prevaleció, llevándoselo a escasos días de su cumpleaños, y en pleno mes de la salsa en Venezuela.
Las reacciones a la ausencia definitiva de Troy han sido de dolor y han llegado desde todos los ángulos de la comunidad salsera venezolana e internacional. Los familiares de Purroy decidieron mantener todos los actos relacionados con su despedida definitiva en el marco de la intimidad.
Troy Purroy descansa para la eternidad en el Cementerio General del Sur, en Caracas, pero su música seguirá presente y alegrando las fiestas caraqueñas. Paz a su alma.