«Marialioncero» reivindica a la Venezuela mestiza

¡Cuéntale a los demás!

El pianista Víctor Morles lanzó Marialioncero, un tema con letra y canto de Eliézer Medina que honra al culto de María Lionza y se enmarca en el estilo joropero que Morles cultiva desde hace varios años.

(RCA – 15/10/2025) No es la primera vez, ni mucho menos, que se le dedica una obra a María Lionza o a su culto; bastará mencionar la famosa estatua de Alejandro Colina, que adornó durante décadas la Autopista del Este en Caracas (hoy se erige allí una réplica); la película María Lionza, aliento de orquídeas, del cineasta John Petrizzelli, o el tema también llamado María Lionza, grabado por Willie Colón y Rubén Blades en 1978.

Lo que sí registramos por primera vez es un tema dedicado a la reina selvática en tiempo de joropo tuyero, hermanando dos expresiones del sincretismo venezolano en una misma pieza cultural.

Los responsables de esta novedad son Eliézer Medina, El cristofué de Aragua, quien creó una inspirada letra; y el pianista y compositor Víctor Morles, que lleva unos cuantos años explorando y aportando con su piano a un género que comúnmente se toca con arpa.

“Esto fue una inspiración de Eliécer, que es marialioncero, y que grabamos hace casi un año, pero estábamos esperando al 12 de octubre para lanzarlo, así que lleva bastante tiempo. Espero que todos lo aprecien y disfruten mucho”, planteó Morles. Además de ellos dos, son cómplices para lograr este tema Ivonne Thompson (poesía), Lizzie Pirela en la percusión, Maria José Castejón en las maracas, el cuatrista Ángel Colorado y Army Zerpa en el bajo.

¿Qué es un marialioncero?

Entre los muchos elementos que aparecieron en el continente como producto de la mezcla entre las creencias aborígenes y la imposición del cristianismo, en Venezuela surgió una figura que mezcla a a virgen María con la desnudez indígena y una relación directa con la naturaleza. María Lionza es el nombre de la reina espiritual de la selva, de los montes, y protege su entorno montada en una danta o tapir.

El culto a María Lionza no es un mito; está muy vivo y está reconocido como Patrimonio Inmaterial de Venezuela. Cuenta con miles de adeptos que se conocen como marialionceros y se suelen reunir en fechas señaladas en la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy. Aunque la gente suele agruparlos, no están directamente relacionados con la santería yoruba, de origen africano. Eliézer Medina, un jovencísimo cantante, es uno de esos adeptos a la religión marialioncera y de allí su inspiración.

Por su parte, Víctor Morles es un inquieto pianista que se ha paseado por variedad de géneros y desde hace varios años quedó fascinado con el joropo tuyero, género que interpretó primero en formato de dúo y con el que luego se incorporó a la legendaria agrupación 1, 2, 3 y fuera, pionera en usar instrumentos como el piano, la batería y el bajo eléctrico para tocar ese estilo propio del centro del país.

Disfruten este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *