Todas las bandolas por Ismael Querales y Milagros Figuera

¡Cuéntale a los demás!

Un fabuloso concierto con decenas de músicos populares se realizó en Caracas para exaltar el trabajo cultural de dos grandes exponentes de las bandolas de Venezuela, Milagros Figuera e Ismael Querales.

Eduardo Parra Istúriz
Foto ppal: Cortesía Min. Cultura

(RCA – 10/08/2025) Milagros Figuera e Ismael Querales son dos de los músicos más importantes del folclore venezolano y, debido a una mala jugada del destino, ocurre que ambos enfrentan dificultades de salud. Es por eso que se convocó a una gran cantidad de artistas para un concierto homenaje llamado Un bandolazo por Ismael y Milagros, evento que se realizó en La Casona Cultural Aquiles Nazoa.

Milagros Figuera

La profesora Milagros Figuera destaca por ser la primera mujer que ejecuta las cuatro bandolas (central, guayanesa, llanera y oriental) presentes en Venezuela, haciéndolo además con maestría. Ella modera semanalmente el programa radial La fiesta es con las bandolas; mientras que Ismael Querales destaca como gran investigador de las músicas de todo el país, tal vez el más importante de los bandolistas y fundador de la agrupación Un Solo Pueblo.

Sí, la fiesta es con las bandolas

Con puntualidad fueron apareciendo los bandolistas por el escenario: Alfredo Gutiérrez, Cheo Hurtado, Gerson García, Héctor Hernández, José Goyo Enis. Pedro Marín y muchos más; quienes dejaron lo mejor durante las más de cuatro horas que duró la fiesta joropera.

Ismael e Iván Pérez Rossi

Ismael Querales estuvo presente y también tocó y cantó, aprovechando para agradecer la presencia de tantos colegas para llamar la atención que Milagros Figuera y él mismo están padeciendo. Milagros no pudo asistir por motivos médicos.

Fue una oportunidad única para escuchar casi todas las variantes del joropo: llanero, central, guayanés, oriental, pata ‘e perro y por supuesto, sus correspondientes bandolas, en las manos más expertas.

No fueron pocos los cantantes que pasaron por la tarima, incluyendo a Ligiaelena e Isabella Querales (hijas de Ismael); Belkis Figuera (hermana de Milagros); y las voces consagradas de Daisy Gutiérrez, Francisco Pacheco, Iván Pérez Rossi y Vidal Colmenares. El acompañamiento estuvo a cargo de instrumentistas como Luis Cuevas, Luis Pino, Javier Marín, Carlos Pérez, Manuel Rangel, Julián Laya, David Zancudo Peña, por nombrar a los más destacados.

La realidad es que la convocatoria musical superó con creces los nombres mencionados en el cartel dado que el gremio se movilizó y se rompieron los formalismos. Quienes tuvimos la suerte de estar allí pudimos escuchar al menos a 50 músicos distintos haciendo lo que mejor saben hacer: jolgorio, fiesta y sentimiento.

Sentando un precedente

Hacía más de 10 años que en Caracas no se efectuaba un encuentro de bandolas tan importante y nutrido; en aquellas épocas era Ignacio Hernández, también compañero de Milagros Figuera en varias agrupaciones, quien se encargaba de organizar fiestas de bandolistas en diversos locales de Caracas, una vez al año. Lamentablemente Ignacio Hernández nos dejó en febrero de 2022.

En Un bandolazo por Ismael y Milagros se le entregó al viceministro de Cultura, Ignacio Barreto, un comunicado firmado por todos los bandolistas presentes, quienes le plantearon a la autoridad una solicitud para realizar un encuentro nacional de bandolas venezolanas.

Poco después, la propuesta se completó con la solicitud de que ese primer encuentro lleve el nombre de Milagros Figuera, en reconocimiento a su importancia como pionera en la tradición venezolana.

Esperamos que tales solicitudes se lleven a feliz término y, por supuesto, que la salud de nuestros cultores de la bandola mejore para que sigan acompañándonos, y continúen sembrando la mejor de las semillas de nuestro folclore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *