La Orquesta Guayacán tiene su calle en Nueva York

¡Cuéntale a los demás!

Uniéndose a un selecto grupo de artistas latinos que también han recibido este honor, la colombianísima Orquesta Guayacán ha visto que su nombre se le asigna a un tramo de una calle en la ciudad de Nueva York. Curiosamente, hay un salsero local que no está contento.

Eduardo Parra Istúriz

(RCA – 21/07/2025) Este fin de semana la Orquesta Guayacán, referencia de la salsa al estilo de Colombia, celebró por partida doble dado que, además de cumplirse un nuevo aniversario de la independencia del país suramericano, recibieron el honor de que una de las calles de Nueva York fuese bautizada con su nombre.

El cruce entre la 6ta. Avenida y la calle 45, en la isla de Manhattan, a partir de ahora se conocerá como Guayacán Orquesta Way, reconocimiento a la extensa trayectoria de la orquesta, pero también un guiño amistoso a la comunidad latina en Estados Unidos, en tiempos difíciles para los emigrantes. El lugar se encuentra al lado del escudo de Colombia en la Avenida de las Américas.

Fiesta caribeña

El acto fue presidido por el Comisionado de Transporte de la Ciudad, Ydanis Rodríguez, dominicano, y contó con la presencia del cónsul de Colombia, Miguel González, además de los miembros de la banda salsera, así que hubo una fiesta caribeña en esa esquina.

“Este es un día de celebración de lo que somos los latinos, que trabajamos duro en la ciudad. No somos arrimados ni acabados de llegar, sino que somos el 28% de la comunidad neoyorquina”, planteó Rodríguez.

Por su parte, Jaime Caicedo, director del grupo tras la muerte de Jairo Varela mostró su alegría y su satisfacción: “Si las grandes ciudades del mundo reconocen nuestra obra, nuestro trabajo, eso quiere decir que la siembra ha sido bien hecha. La música que hacemos, la cultura que llevamos es para ustedes. Somos mensajeros de la alegría. El mensaje ha sido universal”.

Guayacán feliz: sólo uno desafina

La nota discordante de este evento la dio otro salsero que reaccionó airadamente en sus redes, que desde hace rato sólo usa para asuntos políticos o para reñir con sus colegas. Se trata del neoyorquino Willie Colón, quien se quejó, planteando que antes que a Guayacán se le debió rendir homenaje a otros artistas del género que vivieron en Nueva York, incluyendo en la lista a Charlie Palmieri, Tito Rodríguez y a Héctor Lavoe.


“Todavía no entiendo como este hombre se convirtió en Comisionado de Transporte (…) Es lo que para cuando el nombramiento te queda grande”, son la primera y la última frase de la publicación de Colón, apuntando al funcionario dominicano y evidenciando que -nuevamente- su intención es política.

Inmediatamente su queja se hizo viral y las respuestas llovieron, no sólo desde Colombia, sino desde todos los rincones en los que hubiese un salsero bien informado, dado que el año pasado se le había puesto el nombre de Héctor Lavoe a otra calle de la misma ciudad, quedando muy descolocado el famoso trombonista.

Lo bueno es que ni siquiera las palabras de un grande de la música como Willie Colón pueden empañar la alegría que representa para los salseros del mundo que la Guayacán tenga su calle. Oiga, mire, vea…

Les dejamos este tema de la Orquesta Guayacán para que lo disfruten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *