Ya dio inicio el Festival Internacional Boleros de Oro que se lleva a cabo cada año en La Habana, y en esta ocasión habrá eventos especiales para homenajear a la cantante Omara Portuondo.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 03/10/2025) Con la presentación de la gala Momentos de bolero, bajo la dirección del maestro José Ramón Artigas, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, se acaba de dar inicio este viernes a la 37° edición del Festival Internacional Boleros de Oro, organizado por la Asociación de Músicos de la Uneac y que en esta ocasión ha generado gran expectativa por el homenaje a Omara Portuondo.

Cuba es la cuna del bolero y por ello toda celebración a este ritmo tiene connotación especial en la isla; este festival, que transcurrirá hasta el domingo 5 de octubre, no es la excepción y por ello se ha aprovechado dedicarlo a la emblemática cantante, próxima a sus 95 años, que hace apenas dos semanas lanzó su más reciente álbum, Eternamente Omara.
En esta edición, aparte de la música que es reina del ambiente, se han programado conversatorios, ponencias y un panel a cargo de representantes de la Unesco, dado que, como recordaremos, el Bolero es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y esta es la primera vez que el Festival Internacional Boleros de Oro se realiza desde que se concretó tal declaración. A mayor añadidura, la ocasión es propicia para celebrar los 75 años de la televisión cubana.
Bolero internacional, nacido en Cuba
A este festival asistirán artistas de Argentina, México (que comparte el mérito de la declaratoria patrimonial), y de Venezuela. Se presentarán los álbumes Entre boleros y Boleros con swing, muestras de la evolución sonora de este género.
Ya los organizadores habían adelantado parte del programa durante la presentación del audiovisual Lo que me queda por vivir, con base en la canción de Alberto Vera, que fue un éxito en voz de Omara, y que la ha acompañado en su extensa carrera. También se ha programado la proyección del documental La razón no valía, éste inspirado en el tema homónimo; interpretado por Moraima Secada.
Para este sábado se espera la realización de la velada Omara de Cuba. Todas estas actividades tendrán lugar en distintos locales de la capital cubana; entre ellos los icónicos Teatro América y El Gato Tuerto, así como el BuleBar 66.
“Esperamos que Cuba siga siendo un gran bolero, no solo en la semana del festival, sino todo el año”, expresó el maestro Artigas.