Omara Portuondo deslumbra con su más reciente lanzamiento, el álbum Eternamente Omara, en el que presenta 10 hermosos temas con colaboraciones de lujo.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 21/09/2025) Escuchar una vez más la voz de Omara Portuondo, en un disco de nuevo cuño, es un regalo para los oídos de cualquier melómano y, además, un desafío al paso del tiempo, porque la gran cantante cubana se acerca a los 95 años y sigue tan vigente como el primer día.

Eternamente Omara (¿Guiño a Yolanda, de Pablo Milanés?) es el sugestivo título del álbum, que presenta diez temas en claves rítmicas cubanas; tan antiguos como Noche de Ronda (1935) o más recientes, como Demasiado (2010). Aparecen temas que ya había grabado, clásicos como Lamento cubano, Lo tuyo y lo mío o Tú mi delirio, que ahora descansan majestuosamente sobre la voz madura de La novia del filin.
Se han incluido en la selección los alegres temas Soy tan feliz y Eso no lo he dicho yo, que aportan ritmo y sabor a un disco predominantemente romántico.
Eternamente amigos de Omara
En este álbum, Omara cuenta también con cuatro colaboradores de lujo, comenzando por su coterráneo Silvio Rodríguez, precisamente en el bolero Demasiado, escrito e interpretado originalmente por él mismo para el álbum Segunda Cita. Se trata de dos baluartes de la música cubana unidos en una colaboración histórica.
El primer tema que se lanzó, de este álbum, fue Quizás, Quizás, Quizás, en colaboración con la joven cantautora argentina Nathy Peluso. Ella ya había incursionado en el bolero al interpretar La Tirana junto a Mon Laferte, en un homenaje a la Lupe; pero con Omara se aprovecha el contraste de dos voces femeninas muy distanciadas en estilos, registros y edad.

En Noche de Ronda, los honores corresponden al español Pablo López, otro joven talento que ya ha obtenido un Grammy; mientras que en Guantanamera, la acompañante elegida ha sido Angelique Kidjo, consagrada cantante nativa de Benín quien, por cierto, rindió homenaje a Celia Cruz recientemente. Kidjo interpreta versos de Guantanamera en lengua yoruba, afianzando el estrecho vínculo cubano – africano.
Eternamente Omara es una nueva joya que se suma a la diadema de la cantante, protagonista de primer nivel en la historia de la canción cubana. Aquí enlazamos al álbum tal como está publicado en el canal de la cantante. ¡Disfrutemos!