En una entrevista exclusiva para Radio Café Atlántico, el profesor Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, de Venezuela, nos contó que ya todo está listo para que el joropo se integre a la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.
Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 11/07/2025) Las listas de Patrimonio Cultural que maneja la Unesco ya contienen diez elementos venezolanos, incluyendo manifestaciones como los Diablos Danzantes, los tejidos de Curagua o el idioma Mapoyo, y este año se añadirá el joropo, cuyo expediente fue presentado por Venezuela a mediados de 2023 ante el organismo internacional.

El Centro de la Diversidad Cultural es el órgano que gestiona la relación entre Venezuela y la Oficina para la Ciencia, la Educación y la Cultura de la Organización de las Naciones Unidas (Unesco, por sus siglas en inglés) y ha ayudado a las comunidades a llevar sus elementos culturales hasta la instancia internacional desde 2008, cuando asumió tales tareas.
Se viene una fiesta del joropo
Es importante tener en cuenta que una condición que han acordado los países de la Unesco para que los expedientes puedan incorporarse a las listas, es que sean respaldados por las comunidades organizadas, debidamente informadas y conscientes del proceso que se está abordando; por eso, el joropo venezolano cuenta con una fortaleza tremenda, al tener representación en todo el territorio nacional.

“Vamos a aplaudir desde acá, desde Venezuela, y estoy seguro que desde muchos otros lugares del mundo, la incorporación del joropo a la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad cuando el directorio de la Unesco se reúna en la India, en diciembre de este año; y desde ya vamos a celebrar con una gran cantidad de actividades joroperas en todos los estados del país”, indicó Irady.
También indicó el profesor Irady, quien además es autor de una gran cantidad de documentales e investigaciones en torno a la tradición venezolana, planteó que la decisión del gobierno colombiano, que nombra al joropo llanero como parte de su patrimonio cultural inmaterial “no interfiere con el expediente venezolano; por el contrario, el joropo se lo merece y desde acá lo celebramos”.
Los dejamos con la entrevista completa que está disponible en Youtube.