Arrancó la Guelaguetza 2025 en Oaxaca

¡Cuéntale a los demás!

La ciudad de Oaxaca y pueblos aledaños, en el sur de México, están de fiesta desde que comenzó la Guelaguetza 2025, como ocurre cada año en estas fechas, convocando a cientos de artistas de toda la región y de las comunidades indígenas de ese estado.

Eduardo Parra Istúriz
Foto principal: Edwin Hernández

(RCA – 22/07/2025) Con la participación de 58 delegaciones provenientes de cada región del estado de Oaxaca, al sur de México y representantes de las 16 culturas indígenas y afromexicanas que existen allí, se inició la Guelaguetza, una fiesta en la que la diversidad cultural brilla en su esplendor gracias a la música, danza, gastronomía y vestimenta de los artistas e incluso del público asistente. Guelaguetza es una palabra de origen zapoteca que significa cooperar.

La fiesta se realiza cada año los dos lunes siguientes al día de la Virgen del Carmen, con centro en el Cerro el Fortín, dando inicio a los “Lunes del Cerro”, donde se efectúan múltiples funciones musicales y danzarias. Sin desmedro de su origen mariano, en el evento se manifiesta el sincretismo típico de los pueblos latinoamericanos; es por eso que, por ejemplo, el pueblo mazateco llevó a una muchacha caracterizada como su representación de la diosa Centéotl.

Patricia Casiano, Diosa Centéotl 2025. /Foto: cortesía Gelaguetza 2025

Fue ella la encargada de dar inicio a las actividades con un breve discurso en el que señaló: “La fiesta no es un show, es una ofrenda (…) hoy la Guelaguetza nos une para preservar la esencia de nuestras tradiciones. Gocemos de esta fiesta como hermanos; con humildad, hermandad, orgullo y mucho amor”.

El primer lunes de La Guelaguetza

Dicho esto, se abrió el espacio a las presentaciones de chirimías de los valles centrales y las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, quienes bailaron jarabes del valle; participaron luego las delegaciones de Ciudad Ixtepec con sus sones y cantos jeromeños; Santo Domingo Zanatepec con la representación de la boda zoque-zapoteca y, en fin, gran cantidad de eventos típicos.

Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores en 2024

También tuvo destacada presencia el barítono Aldahir Ruiz Santiago, quien reivindicó con su repertorio tradicional su origen zapoteco. Igualmente estuvo en escena Rodrigo Petate, cantor local que interpretó Dios nunca muere, todo un himno local.

Cada año la Gelaguetza genera un importante movimiento turístico en la región y este año se ha reportado la llegada de 138 mil visitantes, para un 83% de ocupación hotelera. Se calcula que habrá recaudación de alrededor de 33 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *